|
Actualmente, existen soluciones tecnológicamente viables para reducir las radiaciones de las antenas de telefonía. En 2002, Miguel Muntané (Ingeniero Industrial) hizo una propuesta que desde aquí queremos difundir por su enorme interés. Basicamente, consistiría separar las antenas emisoras de las receptoras, es decir, en agrupar y alejar las antenas de telefonía emisoras de los nucleos de urbanos de población aprovechando para ello las elevaciones naturales del terreno, y aumentar el numero de antenas receptoras (estas sólo "escuchan" y por tanto no representan ningún peligro) en las cercanias de los usuarios. El problema como siempre en estos casos es que priman los intereses económicos.
Tras
la Resolución de 4 Septiembre 2008
del Parlamento Europeo considerando que los límites actuales
de exposición a los campos
electromagnéticos para
el público son obsoletos,
el
caos
actual en la implantación de las antenas
de
telefonía, la
sobre-explotación del dominio público
radioeléctrico asi como los actuales niveles
permitidos deberían revisarse de inmediato y
adaptarse mediante leyes estatales, provinciales
o
municipales a semejanza
de las
que ya hay en otros países (Belgica,
Suecia o Austria).
Comunidades Autónomas como Castilla la Mancha (Ley 8/2001, de 28 junio) ya han promulgado intensidades mucho más bajas (de 0.1 microvatios por centímetro cuadrado en zonas sensibles) en consonancia con lo acordado por expertos independientes (Conferencia de Salzburgo de 2000), y en contraste con los 450 microvatios por centimetro cuadrado que tenemos actualmente en España.
En la ciudad de Leganés, además de restringir los niveles de emisión de las antenas a 0.6 voltios por metro, con la nueva ordenanza municipal se va a producir el despliegue de un sistema de control sin precedentes con se sores por toda la ciudad que proporcionen los niveles de contaminación radioeléctrica en tiempo real a los ciudadanos. Por otra parte, ya no se harán distinciones entre zonas sensibles, puesto que se establece que todos los sitios donde haya personas viviendo, estudiando, o trabajando son potencialmente susceptibles. La nueva ley, fruto de un movimiento vecinal bien informado, entró en vigor el pasado mes de diciembre de 2010 tras el cierre definitivo del periodo alegaciones. A partir de esa fecha las operadoras dispondrán de 1 año para adaptar a la normativa sus antiguos sistemas radiantes. Y se endurecerá el sistema de sanciones para quienes no la cumplan.
En Febrero de 2011 se hicieron públicos los primeros resultados según los cuales ya se está consiguiendo disminuir la potencia de las antenas (del orden de 4500 veces) sin que empeore la calidad de la cobertura de los teléfonos móviles en la ciudad de Leganés. Ante las posibilidad de que dicho sistema se empiece a aplicar con éxito en otras localidades, varias compañías de telefonía móvil se unieron para solicitar en Mayo del mismo año y ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la suspensión del acuerdo del pleno del ayuntamiento sobre instalación de antenas y limites de inmisión y control en un intento de paralizar la ordenanza.
Pero la jurisprudencia en este
sentido está cambiando rápidamente.
Actualmente los
Ayuntamientos sí tienen competencias para
establecer en sus ordenanzas medidas adicionales de
protección a las ya dispuestas a nivel nacional
(Informe sobre el cambio de
orientación de la jurisprudencia del
tribunal supremo respecto a las competencias locales en materia de
emisiones
radioelectricas, a partir de la sentencia del tribunal supremo de 17 de
noviembr de 2009,
editado por la
Federación Española de Española de
Municipios y Provincias). Por tanto, los municipios
pueden fijar
límites de emisión en niveles inferiores a los
máximos establecidos en el RD 1066/2001 (por ejemplo menores
que 1 mW/m²). En el planeamiento
urbanístico, se les
permite indicar las condiciones para la instalación de
antenas y
redes de telecomunicaciones, asi como establecer un entorno de
protección (por ejemplo de 200 metros) alrededor de los
espacios de
permanencia continuada.
¿Tiene antenas de telefonía móvil en su edificio? ¿Pretenden instalarle alguna? Antes de nada conveniene sopesar los pros y contras. Para ello puede seguir los Protocolos de actuación frente a la instalación de antenas de telefonía móvil para Comunidades de Propietarios editados por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM.).
En Septiembre de 2009 el gobierno anunciaba una nueva iniciativa educativa: el proyecto Escuela 2.0 para la modernización de los sistemas de enseñanza de primaria y secundaria con pizarras digitales, ordenadores para los alumnos y conexión inalámbrica a Internet (sistema WiFi). ¿Por qué contaminar con ondas electromagneticas las aulas cuando existen alternativas mucho más eficientes como la conexión cableada (sitema ethernet)?. El Parlamento europeo asi lo recomienda en su última Resolución de 2 de abril de 2009 (ver puntos B y 24). La conexión por cable es más veloz, robusta, segura y lleva más de 10 años implantada en las aulas de informática de numerosas escuelas y universidades españolas. Por tanto merece la pena plantearse tipo de conexión para internet dado que no puede asegurarse la inocuidad del sistema inalámbrico. Para más información podemos leer en el dossier WiFi en las aulas elaborado por la Asociación Por la Defensa de la Ría, o la carta abierta de la científica candiense Magda Havas:
Informe Bioiniciativa 2007
Se
trata de una iniciativa
internacional totalmente independiente que pretende sustituir los
niveles oficiales
de
exposición a radiaciones
electromagnéticas por
estándares basados en
parámetros biológicos, de manera que se tengan en
consideración los posibles efectos en la salud a medio y
largo plazo.
Localizador
de antenas de telefonía
Sitio / recurso | Descripcion |
Servicio de Información sobre Instalaciones Radioeléctricas y niveles de exposición | Localizador de antenas del Ministerio de Industria |
Noticias
Sitio / recurso | Descripcion |
PECCE - facebook | Plataforma Estatal Contra la Contaminación
Electromagnética - facebook |
Discovery DSalud | Revista de divulgación sobre temas de salud |
Miguel Jara | Blog de Miguel Jara, escritor y periodista independiente con informaciones inéditas sobre temas sanitarios, ecológicos, de Derechos Humanos e intereses industriales |
Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental (antes "Mi Estrella de Mar") | Blog de Maria José Moyá Villén, con información práctica para afectados de SQM, SFC, Fibromialgia y Electrosensibilidad |
Asociaciones y activismo
Sitio / recurso | Descripcion |
Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud | Asociación Española de Electrosensibles y Sensibilidad Química Múltiple. |
SOS EHS-EASC | Asociación del País Vasco de Electrosensibles y Enfermedades Ambientales de Sensibilización Central. |
Asociación SFC-SQM Euskadi-AESEC | Asociación del País Vasco de Electrosensibles, SQM, FM y EM/SFC. |
PECCEM | Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética |
AVAATE | Asociación Vallisoletana de Afectados por Antenas de Telefonía |
FRAVM | Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid |
PATMA | Plataforma de afectados por la telefonía móvil de Alicante |
ACACEM | Acción Conjunta de Afectados por los Campos Electromagnéticos de Valencia |
ADQUIRA | Asociación de Afectados por Productos Químicos y Radiaciones Ambientales de Barcelona |
ASIDES | Asociacion Independiente para defender la salud de Zaragoza |
Plataforma contra las Antenas Nocivas en Rota | Plataforma contra las Antenas Nocivas en Rota (Cádiz) |
Subestación Patraix Fuera - Fuera cables de Alta tensión | Vecinos afectados por la construcciòn de una subestación eléctrica en Patraix (Valencia) |
ASANACEM | Asociación de Afectados de Navarra por los Campos Electromagneticos |
Associació Oikos Ambiental | Asociación Oikos Ambiental de Mataró (Barcelona) |
Facua | FACUA-Consumidores en Acción |
Next-up | Asociación Next-up de Francia |
La salud que viene: nuevas
enfermedades y el marketing del miedo Autor: Miguel Jara Ed.: Peninsula Sinopsis: Nuestro estilo de vida está generando nuevas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. En sus primeros capítulos cuenta con varios testimonios de personas afectadas de hipersensibilidad electromagnética. |
El
Gran Libro de la Casa Sana Autor: Mariano Bueno Ed.: Martinez Roca Sinopsis: La vivienda puede resultar una verdadera trampa mortal si en su emplazamiento, construcción, materiales y distribución interior no se tiene en cuenta la contaminación electromagnética, las radiaciones terrestres y demás factores medioambientales. |
La enfermedad silenciada Autores: Raúl de la Rosa Ed.: i Sinopsis: La hipersensibilidad electromagnética es una enfermedad silenciada de gigantescas proporciones, una verdadera pandemia que se extiende inexorable y rápidamente por todo el planeta. |
Bioelectromagnetismo.
Ciencia y salud Autores: José Ignacio Elorrieta Pérez de Diego; José Luis Bardasano Rubio Ed.: McGraw-Hill Sinopsis: El biolectromagnetismo es una nueva ciencia de modena aceptación en los países avanzados. Etimológicamente está comprendida dentro de las ciencias biólogicas, con grandes aplicaciones en medicina y otras ciencias experimentales.También en aquellas que contemplan la salud pública y el medio ambiente. Por el modo de abordarla es una ciencia interdisciplinaria donde biólogos, médicos, veterinarios, químicos, farmacólogos, matemáticos, físicos, ingenieros, etc., aportan sus conocimientos. También los sociólogos dan su opinión y los expertos en legislación promueven recomendaciones al respecto. |
Anti-tóxico.
Vive una vida más sana Autor: Carlos de Prada Ed.: Espasa Sinopsis: Vivimos rodeados de tóxicos. Nos llegan a través de la comida, el agua, los productos de la limpieza, pesticidas, cosméticos, etc. Y pueden generar problemas en nuestra salud. Anti-Tóxico, Vive una vida más sana, es la respuesta a cómo evitar que estas sustancias dañinas nos afecten, proponiendo alternativas sencillas, naturales y baratas, para llevar una vida más saludable y prevenir así la aparición de enfermedades. Propone, en definitiva, una nueva forma de vida, en la que el cuidado de la salud es lo primordial. |
Alberto Cela. Telf. 916887581 (contestador) www.electrosensibilidad.es Última actualización: Abril-2019
ELECTROSENSIBILIDAD por Alberto Cela Criado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.